ALGUNOS DOCUMENTOS RELACIONADOS CON CONTABILIDAD
1)
CARTA PODER:
Es un documento de tipo privado, suscripto por un otorgante y dos testigos, que
guarda la apariencia y redacción de una carta informal y con una formalidad
menor que la que ostenta un poder notarial, a través de la cual el mencionado
otorgante apoderará a una determinada persona a la hora de la realización de
actos jurídicos en su nombre, es decir, asumirá en ellos la representación del
otorgante.
2)
CHEQUE: Es un documento de naturaleza bancaria que
posee, especificada, una orden escrita de pago, mediante la cual el titular de
una cuenta bancaria, también llamado librador, habilita a otra persona,
conocida como beneficiario, a cobrar una cantidad determinada de dinero en la
entidad bancaria, o libradora, donde el primero tiene sus fondos.
3)
PÓLIZA DE
CHEQUE O PÓLIZA DE EGRESO DE DINERO:
Es un documento creado con la finalidad de garantizar la comprobación del pago
con un cheque. Es utilizado cuando se realizan pagos y se nos extienden notas,
facturas o documentos de comprobación.
4)
EL
CONTRARECIBO: Es el documento que se entrega como prueba de la recepción de
la factura, para su revisión y futuro pago. En la mayoría de las empresas e
industrias se acostumbra después de enviar el material y tener el recibo del
material enviado, elaboran la factura correspondiente, para posteriormente
enviarla para su cobro, la cual una vez recibida por la empresa o industria
entrega un documento denominado contra recibo, que no es otra cosa que un
recibo de la factura a revisión para su futuro pago.
5)
CONTRATO: Es un término con origen en el vocablo latino
contracto que nombra al convenio o pacto, ya sea oral o escrito, entre partes
que aceptan ciertas obligaciones y derecho sobre una materia determinada. El
documento que refleja las condiciones de este acuerdo también recibe el nombre
de contrato.
6)
FACTURA:
Es un documento con validez mercantil que expide el vendedor en el que aparece
la descripción y precio del articulo vencido.
7)
LETRA DE
CAMBIO: Es un título de crédito que contiene una orden incondicional de
pago en la operación de compra venta cuando se ha concedido un crédito.
8)
NOTA DE
REMISION: Es un documento en el que se anota los artículos vendidos y
remitidos al cliente.
9)
ORDEN DE
COMPRA: Es un documento que emite el comprador para pedir mercaderías al
vendedor; indica cantidad, detalle, precio y condiciones de pago, entre otras
cosas. El documento original es para el vendedor e implica que debe preparar el
pedido. El duplicado es para el comprador y es una constancia de las
mercaderías o servicios encargados.
10)
PAGARE:
Es un documento con validez mercantil y un título ejecutivo, que confirma que
si una persona o compañía no paga con puntualidad está obligada a cumplir un
rédito como sanción.
11)
PEDIDO:
Es el contrato de compra u orden que se firma con un proveedor para que remita
las mercancías solicitadas ya sea verbal, telefónica, por escrito o correo
electrónico.
12)
POLIZA DE
DIARIO: Es un documento de carácter interno en el cual se anotan las
operaciones contables detallada y ordenadamente en una empresa o negocio.
13)
RECADO DE
TELEFÓNICO: Es un documento para
anotar los mensaje recibido para tener un control de llamadas.
14)
RECIBO DE
ARRENDAMIENTO: Documento que sirve como comprobante de la cantidad de
dinero que paga un inquilino por un alquiler de un mueble.
15)
RECIBO DE
DINERO: Es un documento que sirve como comprobante de pago y se utiliza
también en la entrega de algo diferente a dinero en efectivo.
16)
SOLICITUD
DE EMPLEO: Este documento contiene una serie de preguntas relacionadas
tanto con datos personales y socioeconómicos como de conocimientos de
educación, experiencia laboral, disponibilidad para un puesto o empleo.
17)
VALE DE
CAJA: Es un documento que se utiliza para movimientos internos de una
oficina o empresa careciendo validez de un inmueble.